Historia
El son cubano es un género musical originario del este de Cuba, región popularmente conocida como región oriental u oriente y que hoy comprende las provincias de Guantánamo, Granma, Holguín y Santiago de Cuba.
Si bien presenta elementos de música bantú y española, el son surgió en la región oriental de Cuba a finales del siglo XIX. Su origen está íntimamente vinculado al changüí, considerado por algunos autores como el ritmo madre del son. En 1892, el tresista baracoense de ascendencia haitiana Nené Manfugás lo llevó del monte a los carnavales de Santiago de Cuba.
El son llegó de Oriente a La Habana alrededor del 1909, coincidiendo con el traslado de los soldados del ejército permanente. El Cuarteto Oriental, creado en 1916 y que en 1918 se convirtió en el Sexteto Habanero, estableció el formato de las bandas de son en lo adelante.
El son evolucionó dando origen a otros géneros como el son montuno, el mambo y la salsa, aunque aún es interpretado por agrupaciones de corte tradicional en Cuba, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Canarias.