Historia

El bolero es un baile cubano, que durante el siglo XIX se fue creando a base de mezclar ritmos africanos con los bailes caribeños, como el danzón y la habanera. Su ritmo es cadencioso y lento. El “bolero son” es un bolero con el mismo estilo rítmico del son. Fue creado por el Trío Matamoros en la provincia oriental de Santiago de Cuba y realizó sus primeras grabaciones en disco en 1928. El “bolero son” alcanzó gran popularidad en los años 30 y 40.

El estilo moderno internacional de la danza de la rumba proviene de estudios realizados por el profesor de baile Monsieur Pierre y su pareja Doris Lavelle. Pierre, visitó Cuba en 1947, 1951 y 1953 para estudiar los ritmos cubanos, entre ellos la rumba, y el bolero.
Estos estudios los usó la escuela inglesa para crear la rumba bolero como un baile de competición. Tanto en el ritmo como en los pasos y figuras, la aportación fue fundamentalmente del “bolero son”. De la primitiva rumba cubana sólo se introdujo ese juego de pareja, en el que la mujer coquetea, el hombre va a por ella y ella le rechaza, pero luego acepta. Este juego lo representa la rumba cubana, en su estilo de guaguancó, de manera muy clara; la rumba de competición también lo intenta reflejar, aunque de manera mucho más sutil.
Los americanos desarrollaron dos bailes de competición: el Bolero, similar al internacional pero más lento y espectacular, y la Rumba, especie de bolero cubano con toques de salsa y mambo, y más rápido. Los dos bailes pertenecen a las competiciones de la categoría de bailes rítmicos.